|
Tocino del Cielo |
Comidas Criollas en Ollas de Presión |
por María Teresa Cotta de Col |
Esta es la receta de “Tocino del Cielo” tal y como aparece en los libros "Comidas Criollas en Ollas de Presión: II Edición" y "Comidas Criollas en Ollas de Presión: III Edición" por María Teresa Cotta de Col editados en 1952 y 1954 en La Habana, Cuba. Tratamos de mantener el formato original. Presentamos el texto lo más fiel posible a como aparece en estos libros, efectuando menores actualizaciones en la acentuación y ortografía. Hemos suprimido las referencias a las firmas (de los ingredientes y anuncios) que sabemos aun se encuentran en el mercado (internacional). Si se nos ha escapado alguna y tal firma desea que retiremos su referencia de esta mención, con mucho gusto lo haremos tan pronto se nos informe. |
Ingredientes |
6 yemas de huevo |
1/4 cucharadita de vainilla |
1/2 taza de azúcar |
1/2 taza de agua |
| |
Instrucciones: Hágase un almíbar con 6 cucharadas de azúcar y 2 de agua para untar en los moldes; no debe cocinarse demasiado; cuando empiece a espesar, antes de dorarse (no debe revolverse) se va echando al fondo de cada molde y dejándola que se enfríe para que forme una capita dura y transparente. |
Sepárense las claras con mucho cuidado de las yemas, y bátanse las yemas. |
Hágase un almíbar con 1/2 taza de agua y 1/2 taza de azúcar, cocinándose a fuego lento, hasta espesarla. Apártese la olla del calor. Estando el almíbar fría se le van agregando las yemas, mezclándolos todo bien con cuchara de madera, vacíese en los moldes, llenándolos hasta media pulgada del borde. Tápese con dos capas de papel encerado. Sujétese con una liga o hilo, amarrándolo bien, para que no penetre el vapor dentro del mismo. |
Póngase en la olla de presión agua suficiente hasta cubrir las 3/4 partes de la altura del molde, con la parrilla puesta y los moldes sobre la misma. Tápese la olla. Cuando el vapor salga por la válvula de escape, póngase el indicador de presión. Al marcar las 15 libras de presión, rebájese el calor y cocínese 3 minutos. Pasado este tiempo, aparte la olla del calor y enfríela enseguida, sumergiéndola en agua. |
Cuando no salga vapor por la válvula de escape, destape la olla. Saque los moldes con cuidado y cuando se enfríen, póngalos en el refrigerador 1 o 2 horas antes de comerse. Desmóldese en platos pequeños una vez fríos, con rapidez para evitar que se parta el flan. |
Nota: Recuerde que estos libros fueron editados en 1952 y 1954, la información, selección de platos e ingredientes son los correspondientes a esa época y tal vez no sean apropiados en su alimentación. Con respecto a la "Olla de Presión" recuerde que puede ser muy peligrosa si no es usada debidamente y hoy en día son muy diferentes a cuando se escribió esta receta. |
Esta receta y otras de Flan en la Cocina Cubana |
|