|  | 
| Islas Flotantes
 |  | en Cocina al minuto |  | por Nitza Villapol y Martha Martínez |  | 
 Esta es la receta de “Islas Flotantes” tal y como aparece en el libro “Cocina al minuto” por Nitza Villapol y Martha Martínez editado en 1956 en La Habana, Cuba. Tratamos de mantener el formato original. Presentamos el texto lo más fiel posible a como aparece en el libro, efectuando menores actualizaciones en la acentuación y ortografía. Hemos suprimido las referencias a las firmas (de los ingredientes y anuncios) que sabemos aun se encuentran en el mercado (internacional). Si se nos ha escapado alguna y tal firma desea que retiremos su referencia de esta mención, con mucho gusto lo haremos tan pronto se nos informe. |  | 
 
| 
| 6 claras de huevo. |  | 6 cdas. de azúcar. |  | 
 |  | 1 litro de leche Cía. Lechera de Cuba. |  | 1 rama de canela. |  | 1 pedacito de cáscara de limón. |  | 1/4 cdta. de sal. |  | 
 |  | 6 yemas. |  | 3/4 taza de azúcar. |  | 1 cda. harina. |  | 1 cdta. de vainilla. |  |  |  | 
 Bata las ciaras a punto de nieve y agrégueles poco a poco las seis cucharadas de azúcar.
En una cacerola llana ponga a hervir la leche con la sal, canela en rama y cáscara de limón. Cuando la leche empiece a hervir vaya echando por cucharadas las claras batidas, cuidando de no echar más de una o dos a la vez para que no se peguen, y que la leche no hierva a borbotones para que no se rompan. Déjelas cocinar aproximadamente un minuto, voltéelas y cocínelas igualmente del otro lado. Con una espumadera o cuchara-colador quítelas de la leche y vaya colocándolas en una dulcera. Cuando termine de cocinar las claras, añada la leche que queda en la cacerola a las yemas batidas con la harina y el azúcar, cuélelo todo y cocínelo a fuego lento o a baño de María, revolviéndolo constantemente hasta que espese. Añádale la vainilla y vierta esta crema en la dulcera con las islas flotantes, de modo que el merengue cocinado quede flotando sobre una natilla. Polvoree cada merengue o isla flotante con un poquito de canela en polvo o adórnelo con la mitad de una guinda. Da 8 raciones. |  | 
 
 Nota: Nosotros no somos cocineros y no sabemos si esta receta es saludable o no. La presentamos como parte de nuestra cultura cubana, no como una receta de cocina que podamos recomendar. Recuerde que este libro fue editado en 1956, la información, selección de platos e ingredientes son los correspondientes a esa fecha. |  | 
 
 Esta Receta y otras en Postres Variados en la
Cocina Cubana
 |  | 
 
 |  |