“Carrousel Napolitano” | 
| “Carosello Napoletano” | 
| en Guía Cinematográfica 1955 | 
| Cine en Cuba | 
 Síntesis y crítica de la película “Carosello Napoletano” (Carrousel Napolitano) como aparece en la “Guía Cinematográfica 1955” editada en Cuba en 1956. |  
  | 
 Clasificación: A-3  | 
 Nacionalidad: Italiana  | 
Director: Ettore Giannini  | 
Productora: Lux Film  | 
Distribuidora: Dist. de Películas Europeas, S. A.  | 
Género: Revista Musical  | 
Metraje: 105 minutos  | 
Guión: Giannini, Marotta, Del Grosso  | 
Música: Raffaele Gerviasio  | 
Fotografía: Piero Portalupi  | 
Montaje: Nicolo Lazzari  | 
Color: Pathecolor  | 
 Intérpretes: Paolo Stoppa, Clelia Matania, Alberto Bonucci, Sophia Loren, Dolores Palumbo, Nadia Gray, Folco Lulli, María Fiore.  | 
 Síntesis del Argumento  | 
La película carece de un argumento propiamente dicho. Se trata de un panorama histórico de la ciudad de Nápoles, desde el siglo XVII hasta nuestros días, con la música y las canciones características de cada época. El hilo que une cada época son los incidentes de la familia de Giovanni Expósito, músicos trashumantes, que marchan con su organillo a cuestas, sin tener a punto fijo donde vivir. (Nota: La copia exhibida en Cuba carece del Ballet "Polichinela" bailado por Leonide Massine, a pesar de que se anuncia a éste en la propaganda del film).  | 
 Apreciación Artística  | 
Los cuadros se desarrollan casi todos en una atmósfera de ficción teatral, que permite dar rienda suelta a la fantasía. Las escenas y las épocas se suceden con un ritmo perfecto. Abundan los aciertos en la continuidad de los cuadros y casi todos están marcados con una intención satírica genial. La caricatura jamás llega a ser burda y tiene agudos toques del mejor humorismo y de una finísima poesía. El ritmo muy dinámico, se apoya en audaces movimientos de cámara y en un montaje que da lugar a inesperados movimientos y desplazamientos de tiempo y lugar que son uno de los mejores aciertos del film. El color está utilizado con sentido creador y se acomoda admirablemente a las exigencias de la estampa evocada. Magnífica musicalización, bailes y canciones. Actuación muy acertada. Se destaca P. Stoppa. NOTABLE.  | 
 Juicio Moral  | 
Una poética narración musical de la historia de Nápoles, que deja ver la alegría y el optimismo de sus habitantes. El ambiente de pura fantasía en que se desenvuelve, resta peligrosidad a situaciones insinuantes y escenas presentadas con alguna ligereza. MAYORES.  | 
 
 
  | 
 Carrousel Napolitano en las Películas Italianas | 
 
  |