Guije.com Cuba y su cartografía en Así es Cuba - Cosas de mi Tierra
  
Cuba y su cartografía en Así es Cuba - Cosas de mi Tierra. Bandera de Cuba.

Guije.com
Ciudades y Pueblos
Municipios de Cuba
Biografías Cubanas
Templos Religiosos
Cocina Cubana
Diccionario Guije
Cine en Cuba
Revistas de Cuba
Libros de Cuba
Tarjetas Postales
Filatelia Cubana
Postalitas Cubanas
Cubanito
Cuentos de Antaño
Fotos de Cuba
Directorio Güije
Links
Literatura Cubana


Cosas de mi Tierra
Así es Cuba
27 de octubre de 1492
Tierra más fermosa
Origen del nombre
Homo cubensis
Cuba y su clima
Cuba y los ciclones
Progreso Geológico
Riquezas Vegetales
Selva Negra
Palmas de sus campos
Fauna: Los peces
Valle de Viñales
Cuevas de Bellamar
Cuba y su vegetación
Fronteras Marítimas
Cartografía
Isla de Pinos
Pinar del Río
La Habana
Matanzas
Santa Clara
Camagüey
Santiago de Cuba
Balnearios
Manantiales
Tabaco Habano
Metrópoli Azucarera
Cuba y el café
Industria Esponjera
Plaza de la Catedral
Tribunal Supremo
Casa Consistorial
San Francisco de Paula
Palacio Presidencial
Capitolio
Maine
Pampero
Virginius
Fuente de la India
Jagüey de Yara
Playitas de Cajobabo
Mangos de Baraguá
Arbol de la Paz
Arbol de la Fraternidad
Estudiantes fusilados
Universidad de La Habana
Archivo Nacional
Museo Nacional
Biblioteca Nacional
Observatorio Nacional
Amigos del País
Jardín Soledad
Museo José Martí
Museo de la Catedral
Casa de Beneficencia
Sociedad Colombista
Plato Nacional
Carnavales de La Habana
Trinidad
Deportes
Grandes Patriotas
Antigua Justicia
Semáforo del Puerto
Típica Rumba
Cañonazo de las Nueve
Decano de los Relojes
Cuba y su patrona
Cuba y su bandera
Escudo de Armas
Himno Nacional
Flor Nacional

“Cuba y su cartografía”
“Así es Cuba”
Cosas de mi Tierra

Cuba y su cartografía

Ensayo en el ejemplar que tenemos de “Así es Cuba” por Alberto Boix Comas. Aparentemente editado a principios de la década de 1950.


“Cuba y su cartografía”

“Se puede afirmar que la Cartografía Cubana propiamente dicha nace con el Mapa de Humboldt en 1820, cuya escala era de 1 : 200,000. De este Mapa decía su autor que era el primero que representaba los contornos de las costas de Cuba trazados con arreglo a las observaciones astronómicas, tomadas por los marinos españoles y por él mismo y, si bien en la actualidad no es más que una reliquia histórica, tiene el mérito de haber sido la base para el trazado de muchos mapas que posteriormente vieron la luz pública.


“El General don Francisco Dionisio Vives, durante su mando en la Isla de Cuba ordenó a una Comisión de Jefes y Oficiales y de Agrimensores del Ejército que levantaran un mapa del territorio de su mando y con este motivo, durante los años de 1824 a 1831 se levantó la llamada Carta Geográfica y Topográfica de la Isla de Cuba que comprendía la Isla de Pinos y los cayos adyacentes del Norte y del Sur y el Cabo Mola, situado en la parte O de Santo Domingo. Constaba de cinco pliegos de 14 pies de largo por 5 pies de ancho y mereció que Pichardo lo calificara de "joya geográfica de Cuba" y de "obra maestra".


“Posteriormente Pichardo superó a las dos obras anteriores, al publicar él, entre los años de 1870 y 1874 su Mapa Hipsométrico en el que se representaban los hechos geográficos humanos, conocido con el nombre de Carta Geocorotopográfica de la Isla de Cuba que, a una escala de 1 : 70,000 todas sus hojas fueron levantadas, en número de 36, exceptuándose una que lo fue a 1 : 200,000. Esta obra se llevó a cabo bajo la directa protección de la Capitanía General de Cuba.


“Los Estados Unidos de Norteamérica, durante la Segunda Intervención en la Isla de Cuba, levantaron el Military Map of Cuba consistente en 70 hojas de un metro por 85 centímetros, adoptando la escala de 1 :62,500, resultando ser un mapa de reconocimiento sin gran precisión de datos, pero que sirvió de base a la Carta Militar de la República de Cuba, que ha sido rectificada constantemente por Oficiales del Servicio Geográfico del Ejército. Esta Carta Militar confeccionada por la Sección de Ingeniería del Estado Mayor General del Ejército, consta de 72 hojas de un metro cuadrado y a una escala de 1 : 100,000.


“Además fundamentándose en los dos mapas anteriores se levantó la llamada Carta Estratégica que comprende cinco hojas a una escala de 1 : 250,000 y viene a ser propiamente un Mapa de Comunicaciones.


“Merecen también especial mención el Mapa en Relieve del Estado Mayor General del Ejército, levantado por el Servicio Geográfico de dicho departamento militar y las Cartas de la Hydrographic Office de Washington que son Mapas Batimétricos y comprenden las costas de Cuba, representando con mucha exactitud su contorno.


“Ultimamente en 1926 se publicó el Atlas Universal Americano que, a una escala de 1 :150,000 publica el Mapa General de Cuba, basado en la Carta Militar y complementándose con tres esquemas: uno de la División Política de la Isla, otro de la División Geológica de la misma con las Minas Activas y un tercero con la Distribución de las Principales Producciones del país.


“Con anterioridad a todos los mapas citados, se puede decir que existió una inicial Cartografía Cubana, sin más importancia que la de ser un exponente de que había un conocimiento rudimentario de la existencia del territorio en primer lugar y después de que se realizaron esfuerzos en llegar a conocer lo que en realidad era la actual Perla de las Antillas. Así se puede pues hablar, gracias a lo anteriormente expuesto, de los Mapas de Beccario de 1435, de los de Pareto de 1455, de los de Roselli de 1468 y de los de Benincasa de 1482, como puede verse por las fechas, todos anteriores al Descubrimiento de América. De los posteriores al mencionado hecho histórico se pueden citar los del Siglo XVI que corresponden a Ptolomeo y a Munster, a Juan de la Cosa con fecha de 1500, a Cantino de 1502, a Bordene de 1528, a Bertelli de 1560, a Lafrery de 1575, a Porcacchi de 1576, a Wytfliet de 1597, a Kaernis de igual año y a Langenes de 1599. Siguen produciendo, con más o menos importancia técnica y precisión, en el Siglo XVII, en tratados de Geografía y Cosmografía, en 1600 Fernández de Gamboa, que representa su Mapa Especial de Cuba, Mercator en 1607, Dudley en 1646 y Coronelli en 1695. Finalmente en el Siglo XVIII y precediendo a los trabajos de Humboldt que inician propiamente la verdadera Cartografía Cubana, aparecen en 1713 el de Savonarola que, junto con el de Vander que se publicó en 1725 se ven completados con los de Bowen de 1747, de López de Vargas Machuca de 1758, el de Bell de 1762, de Terreni de 1763 al igual que el de Popler del mismo año, los de Rasp y de Bellín de 1764, de Jefferys de 1768, de Grenet de 1779, de Bon de 1780 y, para no citar más, el de La Rosa de 1792.


“Bien mirado y para terminar, podemos decir que, la Cartografía Cubana puede admitir una triple división: Una que comprende los estudios anteriores al Descubrimiento de la América; otra que va desde este hecho histórico hasta la presencia del Mapa de Humboldt y la tercera que partiendo de 1820 llega hasta nuestros días, en que la Isla de Cuba puede ser seguida, estudiada y medida en todas direcciones por aire, mar y tierra.”




| Así es Cuba |
| Cosas de mi Tierra |
| Guije.com |


Gracias por visitarnos


Última Revisión: 1 de octubre del 2011
Todos los Derechos Reservados

Copyright © 2006-2011 by Mariano Jimenez II and Mariano G. Jiménez and its licensors
All rights reserved